Todos tenemos recuerdos grabados en nuestro corazón. Estos recuerdos ardientes son como poderosos puntos de referencia que nos ayudan a orientarnos.

Al igual que las estrellas, el universo y el sentido que les damos, se forman patrones que marcan el tiempo en cada instante, recordándonos que giramos sobre nosotros mismos a más de 1.670 km/h en el ecuador, que viajamos a más de 30 km/s alrededor del Sol, mientras que el Sol mismo se desplaza a aproximadamente 220 km/s dentro de la Vía Láctea, y que nuestro paisaje estelar nos permite, como un enorme reloj, ubicarnos en el espacio y en el tiempo. Este mecanismo increíble siempre ha fascinado: el análisis del cielo ha permitido tomar decisiones históricas y, a su vez, comprender cómo interactúan los elementos entre sí.

SPACE MEMORY STUDIO ofrece la creación de obras únicas basadas en la posición de las estrellas sobre un evento en la Tierra, transformando momentos significativos en joyas monumentales o de tamaño reducido, piezas siempre distintas y únicas que combinan simbolismo, astronomía y arte.

¿Cómo leer las esculturas?

Con la fecha, la hora y el lugar de tu evento, SPACE MEMORY STUDIO busca la alineación de planetas, estrellas, galaxias, sistemas estelares, meteoritos y otros cuerpos celestes que se encontraban en tu cenit en ese instante preciso, entre los cuerpos celestes catalogados internacionalmente. Se entrega un documento junto con la obra que permite descifrar el símbolo.

sobre cada momento poderoso brillan 7 estrellas únicas.

La historia se expresa a través de abstracciones cargadas de significado.
Cada acontecimiento, político, personal o emocional, conecta a las personas mediante valores

Una presencia sagrada, elegante e inmortal.

Vidya-Kelie hace visible lo invisible. A través de su obra, las conexiones humanas toman forma: líneas que unen personas, momentos y emociones.

Con herramientas digitales y materiales nobles, como el oro o el mármol, transforma relatos íntimos en esculturas físicas que reflejan la fuerza de los vínculos.

Un recordatorio de nuestra conexión con el espacio y el tiempo

BURNING BLUE nos invita a reflexionar sobre la vastedad del cosmos y nuestro lugar en él.

Simboliza los lazos que nos unen a las estrellas y el paso del tiempo. Su presencia nos recuerda los misterios que rodean nuestra existencia. Es a la vez una puerta y un reflejo, uniendo el universo con nuestro mundo interior.

LA OBRA ES COLECTIVA

UN CIELO COLECTIVO

Cada joya, de varios metros a apenas unos centímetros, se convierte en un fragmento del universo, firmado por la artista, conectando la historia con lo cósmico.

BURNING BLUE es una gran composición de historias en la que cada obra hace crecer un cielo colectivo.

Tomando lugar en lugares de todo el mundo, estas cartas estelares tejen una memoria universal hecha de relatos, secretos y confesiones.

CONEXIÓN HISTÓRICA

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado las estrellas en busca de sentido, guía y orígenes. Los mitos, de Orión a las Pléyades, reflejan una imaginación cósmica compartida. Los astros eran a la vez deidades y narradores, marcando el tiempo y los rituales.

Históricamente, los astrólogos, poderosos consejeros de reyes y dioses, sentaron las bases de la investigación astronómica. Mecanismos como el de Anticitera, así como mapas y calendarios, son testimonio de esta larga búsqueda por comprender los movimientos celestes.

LA PASIÓN ES UNIVERSAL

¿POR QUÉ “BURNING BLUE”?

En referencia a la energía de las gigantes azules, su intensidad y su poder.

El fuego es pasión, el azul es misterio.

Una gran parte de la luz emitida por estas estrellas efímeras, destinadas a explotar como supernovas (en una escala de tiempo de 10 a 100 millones de años, ¡nada menos!), escapa a nuestra mirada, ya que se encuentra en el ultravioleta.

El BURNING BLUE entonces aparece para rendir homenaje a esta luz sutil, esculpiendo el espacio a través de juegos de sombra y reflexión, acariciando texturas e invitando a la contemplación sensible.

Es una celebración silenciosa de esta fuerza inmaterial, tanto frágil como esencial, que da forma a nuestra relación con el universo.

COORDENADAS DE ALTA PRECISIÓN

CONECTADO AL CONOCIMIENTO ASTRONÓMICO

Milky Way at 10,000 feet – Mt. Crested Butte, Colorado. Credit: Roy Kaltschmidt

MAPEO DEL UNIVERSO CON BASES DE DATOS INTERCONECTADAS

La investigación astrofísica se basa en extensas bases de datos que recopilan notificaciones críticas y datos cruzados.

La base de datos SIMBAD (CDS, Estrasburgo) cataloga más de 11 millones de objetos celestes, mientras que el Archivo de Exoplanetas de la NASA rastrea exoplanetas confirmados y sus propiedades.

Recursos especializados como el Centro de Planetas Menores (IAU) se centran en el seguimiento de asteroides y cometas, mientras que el Archivo GAIA (ESA) proporciona un mapa 3D preciso de nuestra galaxia con más de 1.8 mil millones de estrellas.

Estas bases de datos, interconectadas con herramientas como VizieR y NED (NASA/IPAC Extragalactic Database), permiten a los astrónomos refinar nuestra comprensión de las estructuras cósmicas y los sistemas planetarios.

TRADUCCIÓN DE DATOS ECUATORIALES

Excerpt from the diagram by Cedric Foellmi - Wikipedia

DATOS ECUATORIALES Y TRADUCCIÓN GEOLOCALIZADA

Los datos ecuatoriales, definidos por ascensión recta y declinación, son fundamentales en astronomía.

El desafío de traducir estas coordenadas celestes en geolocalización terrestre tiene raíces antiguas.

Los babilonios, ya en el 1000 a.C., registraron posiciones estelares en tabletas de arcilla, mientras que los griegos y chinos usaron esferas armilares para mapear el cielo.

Más tarde, el observatorio de Ulugh Beg (siglo XV) y el catálogo estelar de Tycho Brahe (1602) refinaron estas mediciones.

Los avances modernos, como el satélite Hipparcos (ESA, 1989-1993), convirtieron los datos ecuatoriales en una cuadrícula X-Y, uniendo observaciones astronómicas con la calibración GPS.

Estos esfuerzos históricos y contemporáneos siguen siendo esenciales para la precisión en la astrometría y la exploración espacial.

REGISTRO OFICIAL DE CUERPOS CELESTES

Stargate official certification (example)© 2025

THIS SCIENTIFIC DOCUMENT IS THE PROOF OF THE VERACITY AND AUTHENTICITY OF YOUR STARGATE

Mientras el Sol se mueve a través de la Vía Láctea a una velocidad estimada de 828,000 km/h, como propuso el Dr. R. R. Price, la Tierra orbita dentro de este vasto movimiento, mientras que el universo mismo se expande a un ritmo acelerado, un descubrimiento realizado por Edwin Hubble. Este movimiento constante y la expansión del espacio aseguran que cada alineación estelar sea única, ocurriendo en un momento específico en el tiempo, sin repetirse de la misma manera. La posibilidad de alineaciones estelares en un instante dado en el cenit — con todos los datos astronómicos que ahora poseemos — representa un evento celestial único.

El movimiento en forma de vórtice del Sol, junto con el seguimiento preciso de las posiciones estelares, nos permite certificar estos momentos con una precisión sin igual mediante bases de datos oficiales. Estos puntos de datos, almacenados en sofisticadas bases de datos astronómicas, no son solo un reflejo de eventos cósmicos, sino una certificación oficial de la evolución continua del universo.

El concepto de un “reloj cósmico” ha sido explorado por científicos como Roger Penrose, quien abordó la idea del universo como un fenómeno dinámico que evoluciona a través de la geometría del espacio-tiempo (Penrose, 2010), y Carl Sagan, quien popularizó la idea de un “calendario cósmico” para demostrar las vastas escalas temporales del universo en sus obras y emisiones (Sagan, 1980).

Las representaciones del movimiento en forma de vórtice en el contexto astronómico también se mencionan con frecuencia en teorías de la relatividad general y la gravedad cuántica, donde el espacio-tiempo mismo se ve como una tela en espiral influenciada por la masa y la energía (Einstein, 1915).

ASTROFÍSICA ABSTRACCIÓN

NASA/JPL-Caltech

LA PRECISIÓN DE LOS DATOS CÓSMICOS Y LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS REVELADAS POR EL ARTE

En este preciso momento, potentes telescopios como el James Webb Space Telescope (JWST), el Very Large Telescope (VLT) y el Observatorio Keck captan datos desde la inmensidad del cielo, alimentando bases de datos de extrema precisión. Estas bases, enriquecidas por proyectos espaciales como GAIA y el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), se refinan continuamente, ofreciendo una comprensión profunda de los fenómenos celestes.

Sistemas informáticos avanzados procesan estos enormes conjuntos de datos, garantizando la precisión necesaria para seguir cada estrella, planeta y evento en el cielo. Gracias a estas tecnologías de vanguardia, los investigadores descifran los patrones del universo, mejorando en tiempo real nuestro conocimiento del espacio.

La precisión de estas herramientas traza líneas invisibles a través del vacío, constelaciones de conocimiento grabadas entre la presencia y la ausencia. Cada cálculo se convierte en un trazo, cada vacío en una pausa. En esta coreografía de datos y silencio, la abstracción emerge como el mapa más fiel del cielo.